Preguntas frecuentes

¿Qué es el sistema Covid-safe de Valuegensys?

Es un sistema de trabajo que sigue la metodología de Valuegensys, que te facilita instalar en tu empresa un conjunto de medidas preventivas, que evitan el contagio de Covid-19 de clientes, empleados y proveedores y que te permite desarrollar tus operaciones con normalidad y sin restricciones.

Para ello, se estudian con detalle los peligros que representa el virus de la Covid-19, se analizan los riesgos específicos que se dan en las operaciones de cada empresa y se determinan las medidas de prevención que son suficientes para mitigar todos los riesgos.

¿Cuál es el objetivo principal del sistema Covid-safe de Valuegensys?

El objetivo principal es conseguir que la empresa opere con normalidad, impidiendo al mismo tiempo que ninguna persona se contagie dentro de las instalaciones de la empresa.

¿Qué aporta el sistema Covid-safe de Valuegensys a mi empresa?

Una gestión profesional del riesgo de contagio de Covid-19 de los trabajadores, impidiendo que se contaminen, porque eso podría llevar incluso a tener que paralizar las operaciones.

Una gestión profesional del riesgo de contagio de Covid-19 de los clientes, impidiendo que se contaminen, porque eso podría provocar la difusión de una mala reputación del establecimiento, que podría llevarlo a cerrar.

Poder ofrecer los servicios con normalidad y convivir con el virus, que no se ha ido, sin más restricciones que las que suponen las medidas preventivas que, una vez conocidas, se califican como de sentido común.

Poder captar más clientes, presentando el establecimiento como un lugar donde se realiza una prevención del contagio de Covid-19 inteligente y eficaz.

¿Qué me aporta como ciudadano el sistema Covid-safe de Valuegensys cuando es aplicado en una empresa?

Cuando un ciudadano va a un establecimiento que tiene el sistema Covid-safe de Valuegensys en marcha, puede tener la tranquilidad de que han estudiado todos y cada uno de los riesgos de contagio de Covid-19 de ese lugar y de que tienen en marcha todas las medidas preventivas suficientes y necesarias para impedir que ninguna persona se contagie dentro de las instalaciones. Por lo tanto, puede disfrutar del servicio que le ofrecen con tranquilidad.

¿Es el sistema Covid-safe de Valuegensys una operación de marketing?

No. El sistema Covid-safe de Valuegensys no es ninguna operación de imagen, para tranquilizar a empleados y clientes sin ningún fundamento. Es un sistema de ingeniería sanitaria, que desarrolla la prevención de contagio de Covid-19, aplicando de forma novedosa la metodología APPCC (análisis de peligros y puntos de control críticos), en consonancia con las recomendaciones del CDC (Centers for Disease Control and Prevention) de EE.UU. y con las posiciones de expertos de Corea del Sur.

¿Qué diferencias hay entre las normas y recomendaciones del Estado y el sistema Covid-safe de Valuegensys?

Las normas y restricciones de las distintas autoridades del Estado hay que seguirlas durante todo el tiempo en que sean obligatorias. Las normas actualmente vigentes son genéricas y no constituyen ningún sistema de prevención, sino que son instrucciones que persiguen reducir el riesgo de contagio, pero que en muchas ocasiones no lo eliminan.

Por ejemplo, en un local cerrado, con insuficiente ventilación, con varias personas presentes a más de 2 metros entre ellas, por lo tanto cumpliendo sobradamente la norma de la distancia social, sin llevar mascarilla, durante varias horas juntas y hablando, entre las que uno de ellos esté en fase de contagio, sin saberlo porque es asintomática, todos los demás que no estén ya inmunizados saldrán de allí contagiados. En este ejemplo, se ha seguido la norma y se ha producido el contagio.

El sistema Covid-safe de Valuegensys hace que se analicen los peligros de todos los lugares de la empresa, tal y como están. Por ejemplo, en una sala en la que pueden estar varias personas, propone que todos lleven mascarilla. Si la actividad que se realiza en esa sala obliga a quitarse la mascarilla y se quiere que en la sala se pueda estar sin mascarilla, se estudia si la ventilación es suficiente para extraer toda posible carga vírica: si no es suficiente, se pedirá que se aumente la ventilación hasta el nivel adecuado; si no es posible, se pedirá que se lleve mascarilla; y si no es posible se pedirá que se clausure la sala. El sistema determina las medidas que son necesarias para operar con normalidad y, si no es posible, pide que se elimine esa actividad, pero no permite que se actúe sin tener bajo control el posible contagio.

Las normas están bien, pero hay que particularizar en cada instalación mucho más.

¿Qué diferencias hay entre las recomendaciones para el Turismo de la Secretaría de Estado de Turismo y el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española) y el sistema Covid-safe de Valuegensys?

Esas recomendaciones reducen el riesgo de contagio, pero tampoco lo eliminan. Son algo más concretas que las medidas de las autoridades, pero siguen siendo genéricas y por lo tanto, insuficientes. Recomiendan que se estudie y gestione el riesgo, pero no dice cómo; recomiendan que se mantenga la distancia social, pero como hemos visto en el punto anterior eso puede ser también insuficiente; recomiendan que se dote de equipos de protección personal a los trabajadores, pero no dice cuáles ni en qué puestos; también hay algunas recomendaciones más, pero siguen siendo genéricas.

El sistema Covid-safe de Valuegensys va más allá y concreta todo lo necesario: estudia y gestiona con detalle los riesgos en cada parte de cada empresa, determina las medidas preventivas suficientes y eficaces para mitigar el riesgo y concreta cómo tiene que protegerse cada persona en cada lugar. Es un sistema completo que gestiona el riesgo al 100%.

¿Qué diferencias hay entre los planes de prevención de contagio de alguna Comunidad Autónoma y el sistema Covid-safe de Valuegensys?

Algunas Comunidades Autónomas, por ejemplo Andalucía, han puesto en marcha un plan de vigilancia y prevención de brotes de Covid-19. Pero su objetivo es detectar cualquier nuevo brote en sus inicios, para evitar que se colapse su sistema sanitario, lo cual está muy bien.

El sistema Covid-safe de Valuegensys va a la raíz: evitar que se produzca el contagio y por lo tanto, evitar que se produzca cualquier brote, adoptando medidas de prevención eficaces.

¿Son excesivas las medidas que pide el sistema Covid-safe de Valuegensys?

Las medidas que se deducen después de realizar el análisis del sistema Covid-safe de Valuegensys son suficientes y eficaces y aplican a cada lugar concreto, no son genéricas. Es más, una vez concretadas, se evidencia que son de sentido común. Por lo tanto, no son excesivas. Por el contrario, buena parte de las instrucciones y recomendaciones de diversos organismos son genéricas y, si no se concretan para cada lugar, no sirven.

¿Necesito el Covid-safe de Valuegensys si tengo contratada a una empresa de prevención?

Existen diversos campos en la empresa a los que se aplica prevención, con regulaciones diversas: prevención contra-incendios, prevención alimentaria, prevención de riesgos laborales, etc.

Muchas empresas tienen contratados servicios externos que les ayudan en el obligado cumplimiento de La ley de prevención de riesgos laborales. Esta ley tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores, previniendo los riesgos laborales y eliminando o disminuyendo los riesgos derivados del trabajo. Pero no cubren el riesgo específico de contagio de Covid-19, ni la figura del cliente como persona a preservar. Para gestionar eficazmente cualquier riesgo, lo primero que hay que conseguir es un profundo conocimiento y no suele ser el caso.

Actualmente, hay muy pocas empresas que aporten sistemas de prevención de contagio de Covid-19 que sean eficaces, es decir, que hayan logrado un profundo conocimiento de los peligros y riesgos que entraña el SARS-CoV-2, que hayan identificado y sepan aplicar las variables clave para el análisis y que aporten la ingeniería necesaria para determinar las medidas preventivas que eliminen los riesgos. Todo esto es lo que realiza Valuegensys-safety.

¿El Covid-safe de Valuegensys es una certificación?

No. El Covid-safe de Valuegensys no es ninguna certificación. Dada la reciente aparición del SARS-CoV-2, no existe todavía una norma que garantice una gestión preventiva eficaz del riesgo que representa. Por lo tanto, no es posible certificar o acreditar que se cumple ninguna norma.

Algunas empresas están certificando si se cumplen o no las instrucciones y recomendaciones de las diversas autoridades nacionales e internacionales. Pero, como ya hemos visto en los puntos anteriores, eso no es una gestión completa de la prevención del contagio, sino medidas que solamente reducen el riesgo.

El proceso Covid-safe de Valuegensys desemboca en una declaración auto-responsable, en la que la empresa declara que, ante la pandemia de la Covid-19, se han marcado el objetivo de poner todos los medios razonables a su alcance para impedir que ninguna persona se contagie en sus instalaciones. Que han diseñado e implementado un sistema de prevención de contagio, basado en la metodología APPCC, de la mano de la empresa Valuegensys-safety. Y que se comprometen a tener en marcha las medidas de prevención del sistema, durante todo el tiempo en que siga presente la amenaza de la pandemia.

¿Qué diferencias hay entre el Covid-safe de Valuegensys y los sellos de “turismo seguro” que otorgan otras firmas?

Existen otras firmas que están ayudando a las empresas a adoptar medidas de prevención contra el contagio de Covid-19, especialmente en el sector Turismo, tan importante en nuestro país.

Aquellas firmas que certifican que la empresa cumple con lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, la Organización Mundial del Turismo y por la Secretaría de Estado de Turismo pueden ser veraces. Pero ya hemos visto en preguntas anteriores que se pueden seguir todas las recomendaciones anteriores y no cubrir al 100% la gestión del riesgo de contagio.

Para esto, es necesario que la empresa se dote de un sistema de prevención del riesgo, con el que identifique todos y cada uno de los riesgos de contagio y ponga en marcha todas y cada una de las medidas preventivas necesarias y suficientes, que mitiguen todos los riesgos en los lugares donde se produzcan.

Por lo tanto, basta con conocer con detalle lo que cada firma certifica, para saber si se refiere a la implantación de un conjunto de medidas más o menos eficaces o se refiere a un sistema de prevención del 100% de los riesgos. Este último es el caso de Valuegensys.

Otorgar un sello que induzca a pensar que la empresa es un lugar covid-safe, es decir que gestiona al 100% los riesgos de contagio, cuando no lo es, se vuelve contraproducente en cuanto que se producen contagios.

¿Tiene sentido afirmar que una empresa es un lugar Covid-free?

No. Esa afirmación es un engaño. El virus viaja en las personas. Aunque una empresa realizara test a todas y cada una de las personas que acceden a ella, un resultado negativo indicaría que aquella persona no tiene carga vírica suficiente para ser peligrosa, pero tendría carga vírica.

En cambio el planteamiento Covid-safe indica que se ha operativizado un sistema por el que se han estudiado todos y cada uno de los posibles riesgos de contagio en cada punto y se han desplegado medidas de prevención suficientes y eficaces, para mitigar cada uno de ellos. La eliminación del riesgo no es, ni puede ser del 100%, pero sí del 99,9…%.